Cátedra N° 03 - Agudeza Visual

Cátedra N° 03
Agudeza Visual

Docente: TMO Hugo Berrios Arvey
Año: 2013

Fig. 1 Agudeza Visual

Concepto de agudeza visual

Es un proceso complejo, que involucra la capacidad de detectar un objeto en el campo visual, separar los elementos críticos en un test y reconocer un símbolo o identificar su posición.

El cerebro no sólo ve una imagen, sino que ha de entender la imagen, extraer un significado y recordar lo visto.

Es "IMPORTANTE" que el período crítico del desarrollo visual, va entre los 3,5 y los 8 años de edad.

Habilidades visuo - espaciales

> Memoria visual: Reconocer y recordar la información que se presenta visualmente.

Percepción Figura - Fondo: Distingue un objeto de interés, de otros que están en el fondo.

Integración Auditiva - Visual: Relacionar lo que se oye con lo que se ve.

Es "IMPORTANTE" que la agudeza visual se percibe cuando un estímulo llega a a dos conos, separados por un tercero no estimulado, es decir, 3 um.

Elementos fundamentales

Detección

También llamado "Mínimo visible", se refiere al objeto más pequeño que se puede detectar en el campo visual.

Reconocimiento

Es la capacidad de reconocer la forma y orientación del objeto que es está observando. Es la Agudeza Visaul Clínica y tiene un valor de 1´ de arco.

Resolución

Capacidad de percibir la separación de dos puntos adyacentes al mismo tiempo en el campo visual. Tiene un valor de 50" a 94" de arco.

Desalineamiento

También llamado Agudeza de Vernier, es la capacidad del sistema visual para resolver un espacio menor al mínimo de resolución. Tiene un valor de 8" de arco.

Factores que inciden en la agudeza visual

1. Ópticos: (Mancha de Airy) Dos círculos borrosos alrededor de la imagen, sólo serán resueltos si tienen una separación de 1´ de arco.

2. Neuronales: Depende de la distribución de los conos, el estado neurosensorial y la calidad fotópica del ambiente.

3. Iluminación: La mejor AV se consigue cuando la luminancia del fondo del test es igual a la del campo de adaptación.

4. Contraste: Relación entre contraste y agudeza visual. Se refiere a la luminancia relativa del objeto vs la del fondo.

Notación de la agudeza visual

Notación de Snellen

La notación viene dada por la distancia a la que se ve el optotipo (Fig. 2) y la distancia a la que debiera verse el mismo. Por ejemplo: Ve a 6 metros lo que debiera ver a 30 metros = AV 6/30. Si consideramos 5´ de arco, obtendremos: 5´ x 30 mm = 43,5 mm (Tamaño de la letra).

Fig. 2 "E" de Snellen


Notación M

Es la relación entre la distancia a la que el paciente ve el optotipo (1 m) y el tamaño del optotipo que efectivamente ve a 1 m. El tamaño de la letra 1 M es de 1,454 mm, por lo tanto, subtiene un ángulo de 5´ de arco a 1 m.

Por ejemplo: Si ve a 1 m, una letra de tamaño 3 M, su AV será 1/3 M. Es el sistema ideal para medir AV en pacientes con baja visión, ya que se puede utilizar a distintas distancias para cerca y se puede calcular con gran exactitud el tamaño de la letra.

Notación MAR

Se trata del "Mínimo ángulo de resolución". Su cálculo está dado por:



Si se aprecia a 1 m una letra de tamaño 1 M, su detalle es de 1,45 mm/5 y la Tg MAR = (1,45/5)mm/1000mm = 1´ de arco.

Por ejemplo, si discierne una letra de tamaño 7 M (10,15 mm). Su detalle es de Tg MAR = (10,15mm/5)/1000mm = 7´ de arco.

Notación log MAR

La agudeza visual es el logaritmo decimal de la Tg del mínimo ángulo de resolución en minutos de arco.

Es en lo que se fundan los optotipos de baja visión de Baily and Lovie y Feinblom. Permite trabajar a distintas distancias con la misma cartilla, con exactitud matemática.

Consideraciones generales en notación

> Se debe medir AV en todos los pacientes y monocularmente.

Se debe considerar la AV del niño o del adulto, y si esta es de lejos o cerca.

Se debe indicar el sistema de optotipos y la notación.

Se debe indicar si el procedimiento se hizo con o sin gafas.

Agudeza visual del niño

Nacimiento

La AV es casi nula, pero es sensible a la luz y cuenta con la percepción suficiente para su integración.

Primera semana

Desarrolla el reflejo fotomotor y parpadea al recibir estímulos luminosos directos. Los párpados se cierran de manera desigual y el parpadeo es escaso.

Primer mes

Coordina movimientos de cabeza y comienza a desarrollar el proceso de fijación de mirada. Es una etapa monocular.

Sexto mes

Comienza a desarrollar la capacidad de utilizar ambos ojos para observar un objeto de fijación.

De los 3 años a los 6 años

Se desarrolla completamente la Agudeza Visual y logra una organización completa de su campo visual, así como de su estereopsis "Período de Labilidad visual".

Examen de AV en niños

Se considera apropiado comenzar a medir la AV de manera objetiva a contar de los 4 años, utilizando la E de Snellen y educando previamente con un objeto aislado que pueda ver de cerca. Sin embargo, es posible examinar a los infantes desde los 2 años utilizando métodos subjetivos para medir la AV.

Recién nacido prematuro

Se debe examinar el reflejo fotomotor y la contracción palpebral.

Segundo mes

Se debe examinar la capacidad de fijación y seguimiento.

Lactante

Test de bolas calibradas de Sheridan o el tambor optocinético.

Desde los 6 meses

Se ocupa el "Test de mirada preferencial" que aumentan su frecuencia espacial, es un test práctico y su gráfica es sencilla de comprender.

Consiste en mostrar al niño, una serie de plantillas que en un lado tiene una serie de líneas blancas y negras contiguas, las que van aumentando su frecuencia espacial a medida que avanzamos en la plantilla. Finalmente, los resultados se traspasan a una gráfica la que nos indica el grado de normalidad o anormalidad en la AV encontrada.

De los 2 a los 3 años

Test de dibujos.

Test de HOTV.

De los 3 a los 5 años

Tabla de "E" de Snellen. Existen alternativas como el test "C" de Landolt, la mano de Sjögren o el test de Bird. Otra opción es el test de Allen (Dibujos).

Mayores de 5 años

Se ocupa el test de letras o números, monocular, considerándose normal una AV de 0,8. IMPORTANTE, según el comité de visión americano, la AV del niño puede ser medida a 4 m.

Examen de AV en adultos

Visión para lejos

1. Se ubica la cartilla o proyectos a 6 m (20 pies) a la altura de los ojos.

2. Se tapa uno de los ojos (Primero el izquierdo, para examinar el ojo derecho).

3. Se pide al paciente que lea los optotipos más grandes.

4. Se anota la última línea que logró ver (Por ejemplo: 20/60).

5. Se repite el procedimiento con el otro ojo (Por ejemplo: 20/100).

6. Si la AV es menor a lo esperado, se repite el examen, pero incluyendo el agujero estenopeico (Notación: OD CAE 20/30; OI CAE 20/100).

7. Si no logra ver ninguna figura, se debe acercar la cartilla a 3 metros, luego a un metro si es necesario, siendo este el límite (OD CAE 20/30 a 3 m).

8. Si no logra ver, se debe presentar la mano y preguntar ¿Cuántos dedos logra ver? (CD).

9. Cuando no logra ver los dedos, se mueve la mano y se pregunta ¿Qué es lo que ve? (MM).

10. Cuando esto no funciona, se proyecta luz con el oftalmoscopio y se pregunta ¿Ve la luz? y ¿De dónde proviene? (LUZ)

Visión para cerca

> Algunas consideraciones:

  • Debe situarse a una distancia cómoda para el paciente.
  • El ambiente debe ser ad hoc, de acuerdo a la actividad del paciente.

> Existen para estos distintos optotipos:
  • Aislados.
  • Lectura.

Notación de la AV pc

Notación M

La misma que pl, ideal para la prescrición de ayudas técnicas. Se puede apoyar con un tiposcopio, el que facilita la curva.

Notación Jaeger

Cada párrafo tiene asociado un valor Jeager, por tanto, se debe anotar el valor J I; J II; J III... J VII si logra leer el párrafo 1, 2, 3 o 7.

Protocolo para visión de cerca

1. Se ubica la cartilla a una distancia aproximadamente de 30 a 35 cm.

2. La posición de los brazos en ángulo recto.

3. Si el paciente usa lentes, la AV se mide con estos puestos.

4. Se anota el párrafo o línea de letras más pequeñas que pueda leer.

Fig. 3 Agujero estenopeico, regulando el defecto refractivo

Comentarios