Características generales
El humor acuoso es un líquido transparente que baña a las estructuras internas de la cámara anterior y posterior del ojo (Cara anterior del cristalino, iris, endotelio). Entre sus funciones se encuentran la de nutrir y oxigenar a la córnea y al cristalino, estructuras que carecen de aporte sanguíneo en la edad adulta.
![]() |
Fig. 1 Dinámica del HA Fuente: Página web: uob |
Componentes del Humor acuoso
Fig. 2 Componentes del HA Fuente: Propia |
Consideraciones
> Presión intraocular: 10 a 19 mmHg (Promedio normal)
> Índice de refracción: 1,33332
> Producción:
- Difusión.
- Ultrafiltración : Aumenta con fuerza hidrostática.
- Secreción activa : 80% - 90%
Producción
1. Se denomina difusión pasiva de una substancia al paso de esta a través de un medio en respuesta a sus diferencias de concentración.
2. La ultrafiltración es el paso a través de poros a consecuencia de un gradiente osmótico o hidrostático.
3. La secreción es un fenómeno biológico especializado para el transporte de substancias, que se realiza muchas veces en contra de gradiente y que consume energía.
Drenaje
El humor acuoso fluye a través de la cámara posterior hasta alcanzar la pupila por donde pasa hacia cámara anterior. Abandona esta última de forma pasiva por una de las vías siguientes:
1. Vía convencional o trabecular: A través del tejido trabecular difunde hacia el canal de Schlemm y más tarde a los canales colectores, venas del acuoso y circulación venosa general.
2. Vía uveoescleral, extracanalicular o no convencional: El humor acuoso fluye a través de la raíz del iris y la cara anterior del músculo ciliar se desplaza hacia el tejido conectivo perimuscular, el espacio supracoroideo y la esclera.
Vía Convencional (75% - 80%)
La parte más interna del tejido trabecular (Uveal), está formada por bandas o fibras entrecruzadas de unas 4 um de diámetro. Los espacios intertrabeculares tienen una forma irregular y su tamaño varia de 25 a 75 micras. Las trabéculas se agrupan en capas o lamelas que están interconectadas entre sí.
La parte más externa del trabeculo (Corneoescleral), tiene trabéculas más aplanadas, de unas 3um de diámetro y de 3 a 20 micras de longitud. Los espacios intertrabeculares son más pequeños (10 – 30 micras) y tienen forma elíptica. Llegan a ser de 1-2 micras en las capas cercanas al canal de Schlemm.
Vía no convencional (20% - 25%)
El humor acuoso difunde virtualmente a todas las estructuras oculares. En posible por tanto que tejidos como retina y córnea participen en la eliminación del humor acuoso en pequeñas cantidades. En este caso, consideraremos la porción Uveoescleral. Esta vía es aparentemente independiente de los cambios en la PIO, y tiene un valor constante de unos 0,5 ul/min, si bien varía en especies diferentes. El flujo uveoescleral disminuye tras la instilación de pilocarpina y aumenta con la atropina.
Mecanismo de control
Los agonistas colinérgicos disminuyen la resistencia al flujo del humor acuoso. Igual efecto tiene la estimulación del III par, la acomodación, o el desplazamiento posterior del cristalino.
El sistema adrenérgico actúa sobre todas las estructuras encargadas de la regulación de la dinámica del humor acuoso: producción, salida, vía uveoescleral y microcirculación ocular.
La tasa de producción normal del humor acuoso es de aproximadamente 2 - 2,5 ml/min, y su volumen total se recambia a una velocidad del 1% por minuto, por lo que en 90 a 100 minutos se produce su recambio total
Comentarios
Publicar un comentario